Introducción a la ortodoncia infantil
La sonrisa de tu hijo no es solo una cuestión estética, ¡es un pilar clave de su salud general! Y si hay algo que puede marcar la diferencia en su desarrollo bucodental, es la ortodoncia infantil o ortodoncia interceptiva. Soy la Dra. Ana López Romero, experta en ortodoncia infantil y hoy te contaré la gran importancia de estos tratamientos.
¿Qué es la ortodoncia infantil?
La ortodoncia infantil es la rama de la odontología especializada en diagnosticar, prevenir y corregir problemas en la posición de los dientes y huesos maxilares en niños. No se trata solo de poner brackets cuando el niño haya terminado el recambio dental, sino de guiar el crecimiento de la boca para que todo encaje como debe.
¿Por qué es importante empezar desde pequeños?
Porque la boca de los niños está en constante desarrollo. Corregir cualquier desajuste en una etapa temprana es más sencillo, rápido y menos invasivo. Además, ¡tengo 100% demostrado que puede evitar tratamientos complejos más adelante!
Qué soluciona la ortodoncia infantil: Los problemas dentales más comunes en la infancia.

Maloclusiones y mordidas incorrectas
Las maloclusiones se dan cuando los dientes no encajan bien al cerrar la boca. Existen varios tipos:
Mordida cruzada
Esta mordida se da cuando los dientes superiores muerden de forma incorrecta por dentro de los inferiores. Es algo grave y puede afectar el crecimiento facial y a las articulaciones de la mandíbula.
Mordida abierta
Esta mordida se da cuando hay un espacio entre los dientes superiores e inferiores al morder, es decir, el paciente muerde con sus muelas y en la zona de delante se quedan los dientes sin contactar entre sí. Suele deberse a chuparse el dedo, usar chupete demasiado tiempo o a malos hábitos con la lengua que se deben corregir con aparatos y/o logopedia.
Mordida profunda
Los dientes superiores cubren en exceso los inferiores. Esto causará desgaste prematuro e incorrecto de las piezas dentales, e incluso posibles heridas en las encías.
Apiñamiento dental
Es un clásico, ocurre cuando los dientes no tienen el suficiente espacio para salir correctamente. Esto genera desalineación y complica la higiene, provocando muchos problemas potenciales como la periodontitis.
Dientes supernumerarios o ausentes
Algunos niños nacen con dientes de más o les faltan algunos. En ambos casos, la ortodoncia puede intervenir.
Hábitos orales perjudiciales
Chuparse el dedo, empujar con la lengua o respirar por la boca pueden alterar el desarrollo normal del rostro y la mordida.
La ortodoncia infantil: Cuándo se debe acudir al ortodoncista
La edad ideal para la primera revisión
La Sociedad Española de Ortodoncia recomienda que los niños tengan su primera visita con un ortodoncista a los 6 años. Sí, aunque todavía tengan dientes de leche. Y en mi opinión, acostumbrar al niño a ir al dentista desde los 4 o 5 años de edad es lo ideal.
Señales de alerta que no debes ignorar
- Dificultad para masticar o morder
- Dientes muy separados o montados
- Mandíbula que se desplaza al abrir o cerrar la boca
- Respiración por la boca frecuente
Tipos de tratamientos de ortodoncia infantil

El tema sobre qué ortodoncia es mejor o cuál es la necesaria es extenso, sobretodo en los más pequeños. Desgranémoslo:
Ortodoncia interceptiva
¿Qué es y para qué sirve?
Es la ortodoncia que actúa antes de que se desarrollen por completo los problemas. Ayuda a corregir malos hábitos y a guiar el crecimiento de los huesos.
Disyuntores palatinos y otros aparatos tempranos
Se utilizan para ensanchar el paladar o mover ligeramente los dientes, sin necesidad de brackets. Existen muchos tipos de disyuntores y aparatos tempranos, como el Twin-Block, McNamara, Máscara facial, Palatal Expander (disyuntor palatino de Invisalign), etc.
Ortodoncia correctiva
Brackets metálicos y estéticos
Los clásicos brackets siguen siendo efectivos y hay versiones más discretas para los más coquetos.
Ortodoncia invisible infantil (Invisalign First)
Sí, los alineadores transparentes también existen en versión infantil. Son cómodos, removibles y apenas se notan. Son capaces de hacer las correcciones de crecimiento de mandíbula y alineación dental, de hecho, cuando acabamos el tratamiento, ya le colocamos incluso retenedores al niño, para que no se le muevan los dientes anteriores. En estos casos, es muy importante no perder las férulas y colocárselas las horas prescritas.
Beneficios de la ortodoncia infantil a edad temprana
Desarrollo facial y mandibular correcto
Al corregir el crecimiento óseo desde pequeños, se evita que la cara adopte formas asimétricas o funcionalmente inadecuadas.
Mejora en la masticación y el habla
Una mordida correcta facilita una mayor capacidad oral, una mejor digestión y la pronunciación, tres aspectos esenciales en el desarrollo infantil y claves para el niño a largo plazo.
Mejora en la respiración.
Al tener una mayor capacidad oral mejoran aspectos respiratorios con la amplitud interna de las fosas nasales y ayudan en la disminución de ronquidos y en un mayor y mejor descanso para el niño.
Mayor autoestima y confianza
En la actualidad, los aspectos sociales son cada vez más importantes a una edad cada vez más temprana. Una sonrisa alineada influye directamente en beneficiar la sociabilización de los niños y en cómo se sienten consigo mismos.
Prevención de problemas mayores en la adultez
Evita tratamientos quirúrgicos, desgastes prematuros o problemas articulares en la edad adulta.
Mitos y verdades sobre la ortodoncia infantil
“Mi hijo es demasiado pequeño para llevar ortodoncia”
Falso. La ortodoncia interceptiva está pensada justamente para niños pequeños y es altamente efectiva.
“Solo se ponen brackets cuando salen todos los dientes”
Este es otro mito. Hay aparatos diseñados para trabajar incluso cuando aún hay dientes de leche presentes.
¿Cómo preparar a tu hijo para la ortodoncia infantil?
Comunicación y apoyo emocional
Explícale que no es un castigo ni algo malo, sino un paso positivo para tener una sonrisa más fuerte y bonita.
Rutina de higiene dental durante el tratamiento
Es fundamental que tu hijo mantenga una limpieza impecable. Cepillado con técnica correcta, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista. Obviamente le enseñaremos a poder realizar todo esto de forma sencilla y divertida.
La ortodoncia infantil: Conclusión
Bajo mi opinión de experta, la ortodoncia infantil no es solo una solución estética. Es una inversión en la salud, bienestar y autoestima de tu hijo. Actuar a tiempo puede evitar complicaciones futuras y garantizarle una sonrisa sana de por vida. Si notas algo fuera de lo normal, no dudes en consultarnos y ponte en contacto con nosotros para una consulta de dignóstico. ¡El futuro dental de tu hijo debe comenzar hoy mismo!
Preguntas frecuentes de nuestros pacientes:
- ¿La ortodoncia infantil duele?
No necesariamente. Puede haber ligeras molestias al principio, pero los niños se adaptan rápidamente. - ¿Mi hijo puede hacer deporte con ortodoncia?
¡Sí! Aunque recomiendo usar protectores bucales para evitar golpes. - ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia infantil?
Depende del caso clínico, pero suele durar entre 6 meses y 2 años. - ¿Qué pasa si no trato una mordida cruzada a tiempo en mi hijo?
Puede afectar el crecimiento facial y causar problemas funcionales y estéticos. - ¿La ortodoncia invisible funciona igual que los brackets?
Sí, aunque no todos los casos pueden tratarse con alineadores. Debemos evaluar el caso en persona con todas las pruebas diagnósticas correspondientes.